Buena oferta y con precios estables de productos para Chipa
- B. David Reyes
- 15 abr
- 3 Min. de lectura

En vísperas de la Semana Santa, los precios de los productos se mantienen estables en el Mercado de Abasto, lo que representa una excelente oportunidad para que los consumidores adquieran los ingredientes necesarios para la tradicional chipa.
Tanto mayoristas como minoristas pueden abastecerse con precios accesibles en este concurrido centro de compras. Los consumidores pueden adquirir los ingredientes para la preparación de la tradicional chipa, hasta mañana, al mediodía, incluso, en el Mercado Municipal de Abasto.
Es así que encontrarán la harina de maíz cocida a G. 10.000 el kilo, mientras que el almidón tiene precios que van desde G. 5.500 el kilo y el popular queso Paraguay, imprescindible para la chipa, se vende desde G. 45.000 el kilo. También hay choclo para la chipa guazú, desde G. 15.000 el kilo. Y la grasa de chancho, desde G. 5.000 el pote.
En tanto que el huevo tiene precios que varían entre G. 30.000 y G. 34.000 la plancha de 30, según el tamaño del producto. Para la Última Cena, se puede adquirir la costilla de cerdo desde G. 40.000 el kilo.
Hortalizas y frutas. Para los compradores que adquieren las hortalizas al mayoreo, pueden encontrar la cebolla morada desde G. 70.000 la bolsa de 15 kilos, mientras que la cebolla blanca se consigue desde G. 50.000 la bolsa de 18 kilos. El tomate, entre tanto, tiene un precio de G. 170.000 la caja de 18 kilos.
El zapallo brasileño se encuentra desde G. 50.000 la bolsa de 20 kilos, en tanto que la papa negra cuesta G. 70.000 la bolsa de 20 kilos. También hay locote rojo a G. 270.000 la caja de 16 kilos; y el locote amarillo a G. 300.000 la bolsa de 16 kilos. En tanto que una bolsa de 20 kilos de zanahoria tiene un precio de G. 100.000. La bolsa de repollo blanco paraguayo tiene un precio de G. 40.000 a 45.000 la bolsa
En tanto que la naranja, una de las frutas más consumidas por los paraguayos, se encuentra a G. 70.000 la bolsa de 19 kilos.
Con estos precios, el Mercado de Abasto se consolida como el lugar ideal para encontrar productos frescos y a precios accesibles en esta Semana Santa, tanto para mayoristas como para minoristas.
Pescado. Para aquellos que no quieran consumir ningún tipo de carne roja en los días santos, una buena opción puede ser el consumir pescados, ahora que la producción volvió con la crecida del río Paraguay.
Un lugar siempre visitado por los comensales que gustan de consumir pescados es la zona de Remanso, en donde los vendedores de los productos del río se encuentran trabajando a pleno para recibir a los clientes que buscan productos frescos para esta Semana Santa.
Con una amplia variedad de especies y precios accesibles, invitan a la ciudadanía a acercarse y aprovechar las ofertas. Entre los productos más destacados se encuentra el lomo de surubí sin hueso, ofrecido a G. 140.000 el kilo.
También se puede encontrar pacú y mandi’i a G. 45.000, el dorado a G. 70.000 y el puchero de surubí, entre otras opciones. Además, se puede consumir en el lugar una variedad de platos preparados a base de los productos del río, a precios accesibles. Este popular comedor atenderá todos los días de Semana Santa, de 07:00 a 19:00, según informaron las cocineras del lugar.
Fuente: Última Hora.
Comments