La Policía Federal y la Receita Federal de Brasil desmantelaron una fábrica clandestina que falsificaba cigarrillos de marcas paraguayas en São Sebastião do Paraíso, Minas Gerais, donde mantenían a paraguayos en situación de esclavitud. La operación incluyó la detención de un sospechoso y la incautación de bienes valorados en 68 millones de reales.
![](https://static.wixstatic.com/media/ebec6a_ae920de838e2482eb32d3c34d85b2b91~mv2.png/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ebec6a_ae920de838e2482eb32d3c34d85b2b91~mv2.png)
En una operación conjunta denominada "Uncover", la Policía Federal y fiscales de la Receita Federal de Brasil desmantelaron una fábrica clandestina dedicada a la falsificación de cigarrillos de marcas paraguayas. El operativo se llevó a cabo en la localidad de São Sebastião do Paraíso, en el estado de Minas Gerais, y contó con la participación de 50 agentes federales y servidores de la Receita Federal.
La operación tuvo como objetivo reprimir delitos relacionados con la esclavitud y el contrabando. En cumplimiento de los mandatos expedidos por la 1ª Vara Federal de Guaíra, se ejecutaron seis órdenes de búsqueda y aprehensión y dos órdenes de prisión preventiva en los estados de Minas Gerais y Paraná. Además, se ordenó el secuestro de bienes por un valor de 68 millones de reales.
Durante el operativo, se logró la detención de uno de los sospechosos en Passos, Minas Gerais, mientras que otro involucrado continúa prófugo. Las investigaciones revelaron que el grupo criminal reclutaba ciudadanos paraguayos a través de contactos en Paraguay y los trasladaba a Brasil para trabajar en condiciones de esclavitud en la fábrica clandestina de cigarrillos.
Los trabajadores paraguayos ingresaban a Brasil por vía terrestre desde la frontera con Paraguay y eran llevados directamente a la fábrica, donde permanecían confinados sin comunicación con el exterior y en alojamientos precarios. La capacidad de producción de la fábrica se estimaba en alrededor de 250.000 paquetes de cigarrillos por día.
Durante la operación, se incautaron 50 toneladas de tabaco en bruto, maquinaria de producción, camiones utilizados para el transporte de los productos, y más de 1.500.000 paquetes de cigarrillos listos para la venta. Los cigarrillos ostentaban logotipos de marcas como Eight, Palermo, R7 y San Marino, producidos por Tabacalera del Este SA (Tabesa) y Palermo SA, cuyos productos están prohibidos en Brasil.
En la residencia del principal investigado, se encontraron vehículos y 59.600 reales en efectivo. Los cigarrillos clandestinos generaban millones de reales en el mercado brasileño, considerando que el precio mínimo de un paquete de cigarrillos en Brasil es de aproximadamente 5 reales.
La operación "Uncover" continúa mientras las autoridades buscan localizar al sospechoso prófugo y desmantelar completamente la red criminal involucrada en la falsificación y contrabando de cigarrillos.
Comments