La Guarania, expresión musical e identidad cultural de Paraguay, se encuentra en la etapa final para ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La decisión se tomará en diciembre durante una histórica reunión en Asunción.

El 2 de diciembre de 2024 iniciará la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, donde delegados internacionales evaluarán la propuesta de Paraguay para incluir a la guarania en esta prestigiosa lista. Este evento, que se desarrollará hasta el 7 de diciembre, será el escenario para determinar si esta manifestación cultural recibirá el reconocimiento global.
La guarania, creada por José Asunción Flores en 1925, no es solo un género musical, sino una expresión profunda de la identidad paraguaya. La campaña "Somos Guarania" reunió un extenso trabajo de documentación sobre la vida y obra de Flores, que fue presentado ante la Unesco en París en 2023. Artistas y gestores culturales resaltan que este reconocimiento significaría una reivindicación de la guarania como patrimonio intangible no solo de Paraguay, sino del mundo.
“La guarania no es solo música, es nuestra historia, nuestra alma,” expresaron referentes nacionales, destacando el impacto cultural y emocional que representa este género. El reconocimiento de la Unesco garantizará su preservación y transmisión a las futuras generaciones, consolidando su valor universal.
Comentários