![](https://static.wixstatic.com/media/ebec6a_58c128bf9d204754b20bf3d66e3bbe5a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ebec6a_58c128bf9d204754b20bf3d66e3bbe5a~mv2.jpg)
Al menos 20 personas, entre ellas dos de nacionalidad china, perdieron la vida y solo una sobrevivió tras el estrellamiento de una avioneta este miércoles en Sudán del Sur, poco después de despegar de un campo petrolífero en el estado de Unity con destino a la capital, Yuba, según informaron diversas fuentes.
Las víctimas eran empleados de la compañía petrolera Greater Pioneer Operating Company (GPOC), que opera en el campo petrolífero, además de dos miembros de la tripulación, tal como lo comunicó a EFE el ministro de Información del estado, Gatwich Pipal Both.
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, emitió posteriormente un comunicado en el que expresó su pesar por las muertes, reconociendo la dedicación de las víctimas al progreso del país.
“Con profunda tristeza y gran pesar me enteré del trágico accidente aéreo ocurrido hoy en el estado de Unity, en Bentiu. Este desgarrador incidente ha cobrado la vida de 20 almas inocentes, dejando a un único sobreviviente”, afirmó, antes de ofrecer sus condolencias a las familias afectadas.
En respuesta al suceso, Kiir indicó que ha ordenado al Ministerio de Transporte y a las autoridades correspondientes que lleven a cabo una investigación rápida y exhaustiva para determinar las causas del accidente y proporcionar respuestas a las familias afligidas.
El accidente ocurrió alrededor de las 10:00 hora local (08:00 GMT), cerca del aeropuerto de Rubkona, en el estado de Unity, pocos minutos después del despegue de la aeronave, que transportaba empleados de la compañía petrolera hacia Yuba, con el fin de iniciar sus vacaciones. Aún se desconocen los detalles del siniestro.
Fuentes de la empresa GPOC confirmaron a EFE que la aeronave había sido fletada por la compañía y que los pasajeros se dirigían a la capital para comenzar su período de descanso.
La aeronave se desplomó pocos minutos después de despegar, en una zona cercana al campo petrolífero, y todavía no se han revelado las causas del accidente.
Sudán del Sur, que alcanzó su independencia en 2011, carece de una infraestructura de transporte confiable, y los accidentes aéreos a menudo se atribuyen a la sobrecarga de las aeronaves y a las malas condiciones meteorológicas.
Uno de los accidentes más graves ocurrió en septiembre de 2018, cuando un avión comercial se estrelló en un río durante su aterrizaje en el aeropuerto de Yirol, dejando 20 muertos de un total de 22 pasajeros. En 2015, otro siniestro en el que un avión de carga se estrelló poco después de despegar del aeropuerto internacional de Yuba, causó la muerte de 36 personas.
EFE
Comentarios