top of page

Venganza o quema de archivo: Las hipótesis en el crimen de Correa

B. David Reyes

El considerado cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci fue asesinado de varias puñaladas en su celda en Colombia, lo que deja varias dudas y múltiples interrogantes.


Francisco Correa Galeano jugó un papel crucial en la investigación del crimen contra el ex agente del Ministerio Público en Colombia, contribuyendo al esclarecimiento del caso y señalando a los presuntos autores intelectuales. Es por ello que se cree que hubo dos motivos para acabar con su vida: Venganza de los involucrados o una quema de archivo.


Correa Galeano había manifestado que la orden de matar a Pecci provino de Paraguay y que un político paraguayo habría mantenido una reunión con los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados a 25 años de cárcel.


El cerebro del crimen señaló que los hermanos Pérez Hoyos lo contrataron para coordinar el asesinato de Pecci, abatido en Cartagena mientras se encontraba de luna de miel.


“Solo sé que Ramón y Andrés (Pérez Hoyos) pedían fotos para mandárselas al patrón de ellos, que es un narco paraguayo, y a un amigo de ese narco que es ex presidente de Paraguay al que el doctor (Marcelo) Pecci lo estaba investigando; eso era lo que ellos decían”, fue lo que había declarado ante la Fiscalía colombiana.


Recién durante su declaración de octubre del 2023, Correa Galeano mencionó dos nombres que crearon conmoción en nuestro país: Horacio Cartes y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

“El homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes. Le había metido preso un hermano a cada uno”, expresó Francisco Correa en su declaración.


Según Correa, fueron las que, supuestamente, empezaron a planear el crimen y contactaron a los hermanos Pérez Hoyos y a Margaret Chacón Zúñiga.

Conforme a sus declaraciones, la información de que iba a estar en Cartagena para su luna de miel salió desde Paraguay.


Ante los fiscales paraguayos, Correa Galeano ratificó la presunta autoría de los compatriotas como los autores morales del crimen. Para corroborar su testimonio, pidió analizar los celulares que obran en la causa mediante un peritaje.


Uno de los dispositivos sería el del fiscal paraguayo asesinado y otro, el que reveló Correa, supuestamente guarda información y transacciones que podrían conducir al autor que pagó por el homicidio.


Para la Fiscalía de Colombia, las informaciones brindadas por Correa Galeano fueron “importantes” y “valiosas” para el esclarecimiento del crimen.

Por ello, le catalogaron como “testigo estrella” y firmaron un documento en el que le otorgaban la inmunidad por el hecho de homicidio.


A raíz de este pacto, Correa Galeano se benefició de un año de inmunidad jurídica bajo el principio de oportunidad, a cambio de proporcionar detalles cruciales sobre la planificación y ejecución del crimen ocurrido el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, Cartagena, en el norte del país.


Este beneficio estuvo condicionado con su colaboración en el proceso judicial contra Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza, un ciudadano venezolano acusado de ser uno de los autores materiales del asesinato y de operar la moto acuática utilizada para perpetrar el ataque.

La colaboración del ex militar fue vista como un elemento clave para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables materiales e intelectuales del crimen enfrenten la Justicia.

La decisión de la Fiscalía de otorgar inmunidad parcial a Correa Galeano generó en ese momento expectativas sobre el impacto que su testimonio podría tener en el desarrollo del caso.


Correa, según las autoridades, desempeñó un papel central en la coordinación de los detalles logísticos, incluyendo la contratación de sicarios y la adquisición de las armas utilizadas en el ataque.


El ataque. Las autoridades demostraron que en abril del 2022 Correa Galeano recibió una llamada por parte del narcotraficante Ramón Emilio Pérez Hoyos y le ofreció 1.500 millones de pesos para que planeara y ejecutara el plan para asesinar al fiscal Marcelo Daniel Pecci Albertini, que estaba adelantando varias investigaciones contra el narcotráfico en nuestro país.


El ex militar colombiano aceptó el ofrecimiento y para llevar a cabo la misión reclutó a varios mercenarios. Luego se reunió con el narco y otros delegados con el fin de darles a conocer los pormenores de cómo llevarían a cabo el crimen, mientras estaba de luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.


El abogado Francisco Bernate, representante jurídico de la familia Pecci en Colombia, ha comentado en un video que Correa había aportado información importante para esclarecer el crimen, como parte de una negociación judicial en la que también había aceptado los cargos en su contra. “Su colaboración con la Justicia estaba prácticamente terminada y el 19 de enero iba a recibir una sentencia definitiva. Se le iba a perdonar el delito de homicidio y quedaba solo condenado por el porte de armas”, había mencionado.


Pecci, quien había liderado investigaciones de alto perfil relacionadas con el narcotráfico y el lavado de dinero, se había convertido en un símbolo de la lucha contra la corrupción y la impunidad en Paraguay.


Su muerte, que aconteció durante su luna de miel, dejó al descubierto la capacidad de los grupos criminales para operar más allá de las fronteras nacionales.


Fuente: Última Hora

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page